Publicado el

4 Plantas antiparasitarias ¡Descúbrelas!

Para las persones que nos preguntáis sobre plantas que pueden ayudar en casos de parásitos, aquí os dejamos nuestra sugerencia con 4 plantas muy potentes.
Primero de todo remarcar que no todo son parásitos, ya que muchas veces nos obsesionamos en un abordaje sin saber realmente si realmente tenemos esta patología.
Los parásitos pueden causar varios síntomas, entre ellos y sobre todo, exacerbados en luna llena pueden ser: cansancio, irritabilidad, picazón anal, fluctuaciones de peso y distensión abdominal, entre muchos otros síntomas.

⚠ Antes de empezar con cualquier tipo de tratamiento, aseguraros bien realizando alguna prueba médica especifica para ello que os corrobore la existencia de alguno de ellos.

PAICO:

 

  • También conocido como Epazote, es una planta aromática muy común en la gastronomía mexicana.
  • Además de ayudar a eliminar parásitos intestinales, es una planta carminativa que ayuda con los cólicos intestinales y menstruales.
  • Nuestra recomendación de consumo es en infusión, con una dosis de 4 a 8 gramos de hoja seca al día.

 

 

 

 

 

NOGAL:

 

  • Tanto su hoja como su cáscara ejercen potentes efectos antiparásitos.
  • Interesante en afecciones de la piel causadas por hongos o parásitos externos.
  • Se suele usar la cáscara en extracto, de 200 a 1.000 mg. y se recomienda consumir la hoja en infusión.

 

 

AJENJO:                     

  • Conocido popularmente por ser utilizado en la producción del licor absenta. Además de ser una planta antiparasitaria, tiene una acción estimulante del apetito y digestiva.
  • Nuestra recomendación es consumirla en infusión, en una dosis de no superior a los 2 grs. de hoja seca al día, teniendo en cuenta que tiene un sabor muy amargo y que no se debe superar la dosis recomendada.
  • Es importante no confundirla con la Artemisia Annua.

 

 

 

NEEM:   

 

– Es una planta originaria de la India, utilizado como antiséptico natural.

-Sus propiedades antifúngicas, antibacterianas y antiinflamatorias explican por qué es considerado como el “árbol de las maravillas” en la medicina ayurvédica desde hace siglos, muy interesante en casos de SIBO.

-Nuestra recomendación es consumirla en extracto en una dosis de 1.000 a 1.500 mg.

 

 

 

Para más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@pamiesvitae.com o llamándonos a nuestro teléfono  973 45 14 21.

Gracias por leernos.